Titulo Master en Trombosis Titulo Master en Trombosis Titulo Master en Trombosis Titulo Master en Trombosis
  • Modalidad Título
  • Modalidad TFM
  • Modalidad Máster
  • Profesores
  • Artículos comentados
  • Dudas y soporte
Titulo Master en Trombosis Titulo Master en Trombosis
  • Modalidad Título
  • Modalidad TFM
  • Modalidad Máster
  • Profesores
  • Artículos comentados
  • Dudas y soporte
Jun 17

The Long-Term Multicenter Observational Study of Dabigatran Treatment in Patients With Atrial Fibrillation (RELY-ABLE) Study

Connolly SJ, Wallentin L, Ezekowitz MD, Eikelboom J, Oldgren J, Reilly PA, et al.

Circulation. 2013;128(3):237-243

Abstract

Background:
During follow-up of between 1 and 3 years in the Randomized Evaluation of Long-term Anticoagulation Therapy (RE-LY) trial, 2 doses of dabigatran etexilate were shown to be effective and safe for the prevention of stroke or systemic embolism in patients with atrialfibrillation. There is a need for longer-term follow-up of patients on dabigatran and for further data comparing the 2 dabigatran doses.

Methods and results:
Patients randomly assigned to dabigatran in RE-LY were eligible for the Long-term Multicenter Extension of Dabigatran Treatment in Patients with Atrial Fibrillation (RELY-ABLE) trial if they had not permanently discontinued study medication at the time of their final RE-LY study visit. Enrolled patients continued to receive the double-blind dabigatran dose received in RE-LY, for up to 28 months of follow up after RE-LY (median follow-up, 2.3 years). There were 5851 patients enrolled, representing 48% of patients originally randomly assigned to receive dabigatran in RE-LY and 86% of RELY-ABLE-eligible patients. Rates of stroke or systemic embolism were 1.46% and 1.60%/y on dabigatran 150 and 110 mg twice daily, respectively (hazard ratio, 0.91; 95% confidence interval, 0.69-1.20). Rates of major hemorrhage were 3.74% and 2.99%/y on dabigatran 150 and 110 mg (hazard ratio, 1.26; 95% confidence interval, 1.04-1.53). Rates of death were 3.02% and 3.10%/y (hazard ratio, 0.97; 95% confidence interval, 0.80-1.19). Rates of hemorrhagic stroke were 0.13% and 0.14%/y.

Conclusions:
During 2.3 years of continued treatment with dabigatran after RE-LY, there was a higher rate of major bleeding with dabigatran150 mg twice daily in comparison with 110 mg, and similar rates of stroke and death.

Comentario del Dr. Fernando Arribas

Se trata de la continuación del estudio RE-LY, donde el seguimiento se amplió durante 28 meses más. Los pacientes mantuvieron la misma dosis asignada al inicio, de forma aleatoria, según los grupos de tratamiento con dabigatrán en el estudio RE-LY. Se excluyeron aquellos pacientes que hubieran suspendido el tratamiento de manera permanente tras la última visita del estudio.

Sin embargo, existen ciertas diferencias entre las poblaciones de ambos grupos. La población del estudio RELY-ABLE incluyó una mayor proporción de pacientes varones y con fibrilación auricular (FA) paroxística. Además, los pacientes que habían presentado un evento mayor durante el estudio RE-LY fueron incluidos en menor medida en el estudio RELY-ABLE que aquellos que no lo habían presentado.

No se encontraron diferencias en la incidencia anual de ictus o embolia sistémica entre ambos grupos, que fue similar en el grupo de dabigatrán 110 mg y dabigatrán 150 mg (1,60% vs. 1,46%). Llama la atención la mayor tasa anual de eventos tromboembólicos en el grupo tratado con dosis alta de dabigatrán (1,46%) respecto a la observada en el estudio RE-LY (1,11%), máxime cuando además parte de la población con un probable mayor riesgo (aquellos que ya habían presentado un evento mayor en el estudio RE-LY) no había sido incluida en el estudio de continuación. Sin embargo, estas diferencias fueron atribuidas a la mayor edad de los pacientes y a que, en el estudio RELY-ABLE, no se realizó adjudicación de los eventos adversos.

La incidencia anual de infarto agudo de miocardio no mostró diferencias entre ambos grupos (0,69% y 0,72%), y fue inferior a la objetivada durante el estudio RE-LY (0,82% y 0,81%). Sin embargo, hay que resaltar que los pacientes incluidos en el estudio RELY-ABLE presentaban una menor incidencia de infarto agudo de miocardio durante el estudio RE-LY que aquellos que no fueron incluidos, lo que pudo haber seleccionado pacientes con un menor riesgo.

En resumen, esta extensión del estudio RE-LY, con las limitaciones reseñadas, muestra un perfil clínico adecuado de ambas dosis de dabigatrán.

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Categorias

  • Articulo comentados
    • Antiagregantes clásicos
    • Anticoagulantes clásicos
    • Cardiopatía isquémica
    • Edoxaban
    • Enfermedad cerebrovascular
    • Enfermedad tromboembólica pulmonar
    • Enfermedad tromboembólica venosa periférica
    • Estratificación del riesgo embolígeno
    • Fisiopatología de la trombosis arterial
    • Importancia de las complicaciones derivadas del tratamiento antitrombótico
    • Nuevos Anticoagulantes
    • Otros fenómenos trombóticos arteriales
    • Otros fenómenos trombóticos venosos
    • Riesgos y manejo de los sangrados con ACO
    • Trastorno tromboembofílico
    • Tratamiento de la trombosis venosa
  • Noticias
footer-2
  • Aviso legal
  • Política de privacidad